En
esta segunda semana de cine nos hemos centrado en el cine ecológico con el
objetivo de impulsar la conciencia
ecológica también a través del séptimo arte. La idea tiene como fin promover
cambios personales y culturales en el alumnado para conformar una sociedad más
sostenible y solidaria en la resolución de la problemática medioambiental, que
no sólo afecta al medio físico o biológico, sino nuestro estilo de vida.
La
programación comienza con tres cortometrajes que
se repiten a lo largo de la semana, en horario lectivo:
“Queremos
agua” que es una canción animación sobre el consumo responsable del agua; de la
serie de once videos sobre los derechos del niño de Walter Tournier y Leonardo
Croatto.
“Carpe Diem” ganador del II Concurso
Internacional de cortos online para la sostenibilidad, organizado por la
Fundación Norte y la Fundación Ecología y Desarrollo. El trabajo está dirigido
por el italiano Sergio Canella y reflexiona sobre el uso irresponsable del agua
y cómo se debe actuar de inmediato para ponerle solución.
“La
flor más grande del mundo” cortometraje basado en la adaptación del el libro
del mismo título de José Saramago, presentado a los Premios Goya el año pasado
en la categoría de "Mejor corto de animación". La música de Emilio
Aragón y la dirección de Juan Pablo Etcheverry dan lugar a diez minutos de
película con un mensaje centrado en la infancia, la naturaleza y la ficción donde
el autor anima al espectador a contar la historia con palabras sencillas.
Por
las tardes se proyecta la película “El lince perdido”, Goya a la mejor película
de animación en 2008, completándose la programación con un tipo de cine ecológico
e imaginativo, orientado a remover la conciencia del alumnado.
Tras cada proyección se establece un
debate sobre el contenido de los mismos y redactamos el cuento, que José
Saramago nos invita a contar, sobre la flor más grande del mundo. Las
redacciones están expuestas junto al cartel diseñado por la profesora Remedios
Sala para esta II Semana de Cine Ecológico que esperamos contribuya a provocar
una reflexión personal y colectiva acerca del mundo que deseamos poder
disfrutar.
Melilla,
17 de mayo de 2012
Alumnado durante las proyecciones en el salón
de actos del instituto.
GRUPOS DE 1º Y 2º DE LA ESO PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LA II SEMANA DE CINE ECOLÓGICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario